Santa Teresita nace en Alecon, Francia, el 2 de enero de 1873. Recibe los nosmbres de María Franciasca Teresa. Sus padres: Luis Martín y Cecilia Guerín. Muere su madre el 28 de agosto de 1877 y la familia se traslada a Lisieux. El día de pentecostés en 1883, es curada de una grave enfermedad por la interseción de Ntra. Señora de las Victorias (la Virgen de la Sonrisa). Recibió la comunión el 8 de mayo de 1884. El 14 de junio del mismo año, recibió la confirmación. Su deseo era abrazar la vida contemplativa. al igual que sus hermanas Paulina y María, en el Carmelo de Lisieux, pero por su corta edad esto le era imposible. Durante un viaje a Italia el 20 de noviembre de 1887, le pidió al Papa León XIII con filial audacia, autorización para poder entrar al Carmelo con 15 años de edad. El 9 de abril de 1888 ingreso al Carmelo de Lisieux. Tomó el hábito el 10 de enero del año siguiente e hizo su profesión de fe el 8 de septiembre de 1890, fiesta de navidad de la Virgen María. En el Carmelo, inicio su camino de perfección trazado por la madre fundadora, Teresa de Jesús Ávila, maestra de novicias. Teresita emprende su camino hacía la santidad, inspirada en la lectura del evangelio y poniendo al amor como centro de todo. Descubre y comunica a las novicias confiadas a su cuidado, el caminito de la infancia espiritual. El 9 de junio de 1895 en la fiesta de la Santísima Trinidad, se ofrece como víctima inmolada al amor misericordioso de Dios. Escribe su primer manuscrito bibliográfico "Historia de un alma" el 21 de enero de 1896. El 3 de abril del mismo año, durante la noche del jueves santo, sufrió una amotiosis (vómito de sangre), primera manifestación de la enfermedad que le provocará la muerte. Durante el mes de septiembre, concluye su segundo manuscrito que , ilustra de manera impresionante, su grado de santidad descubriendo su vocación en el corazón de la iglesia. En junio de 1897 es llevada a la enfermería y sus dolores se intensifican; Teresita lo soporta con paciencia hasta su muerte, el 30 de septiembre de 1897 a las 19:20 hrs.:"Yo no muero, entro en la vida ...". Sus últimas palabras fueron "¡Oh!... ¡Le amo... Dios mío... Os amo!" Estas, sellan una vida que se extinguió en la tierra despues de 24 años, para derramar una "lluvia de rosas" sobre la tierra. Es beatificada el 29 de abril de 1923 y canonizada por el Papa Pio XI el 17 de mayo de 1935. El mismo Papa la proclamó patrona universal de las misiones el 14 de diciembre de 1927. Con ocación del centenario de su muerte, el Papa Juan Pablo II, la declaró Doctora de la Iglesia, pos su sabiduría espiritual y teológica. En todo el mundo, su mensaje espirutial se ha difundido a través de la traducción de sus obras e "Historia de un alma", en más de 50 idiomas. La ceremonia de nombramiento tuvo lugar el 29 de octubre de 1997, en el Domingo en que se celebra la Jornada Mundial de las Mmisiones.